Caja (instrumento musical)

Caja
Características
Clasificación Instrumento de percusión
Membranófono
Instrumentos relacionados Tambor, batería, tamboril

La caja, tarola o caja clara es un instrumento de percusión de sonido indeterminado. Según la clasificación Hornbostel-Sachs, pertenece a la familia de los membranófonos. Es un tambor, usualmente de poca altura, con hebras llamadas bordones dispuestas diametralmente en la membrana inferior, las cuales le proporcionan su característico timbre más estridente y metálico que el del tambor común. Al músico que toca la caja se le llama a su vez, por asociación, caja, y tiene formación de percusionista. Este instrumento se usa en orquesta, en bandas de música y es una parte fundamental de la batería.

El nombre caja deriva del latín capsa. La terminología es habitualmente confusa y se difumina a menudo también con otros términos como redoblante,[1]tambor militar[2][3]​ o tarola.[a]​ Cabe destacar que, en orquesta, la traducción de las diferencias de significado en cada idioma es también problemática, lo que dificulta a menudo identificar los diferentes tipos de caja indicados en las partituras.[4]​ Esta profusión de términos se debe a la variada gama de instrumentos parecidos existentes, según el ambiente en el que haya evolucionado desde algún otro tambor más primitivo.[5]​ De forma general, se puede denominar tambor a los instrumentos de percusión que hacen vibrar una o dos membranas al ser golpeados.

  1. «Redoblante». Diccionario de la lengua española. Consultado el 16 de noviembre de 2020. 
  2. «Catálogo». NP drums. Consultado el 11 de abril de 2008. 
  3. Varela de Vega, Juan Bautista (1983). «Anotaciones históricas sore la caja». Revista folklore. Tomo 03b (ISSN 0211-1810): 84-87. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2007. Consultado el 22 de enero de 2008. 
  4. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Blades
  5. Fasla, Dalila (1996). «Atabal (a)tambor y sus derivados: estudio etimológico y perfil organográfico». Revista folklore. Tomo 16b (191): 170-174. ISSN 0211-1810. Archivado desde el original el 14 de octubre de 2007. Consultado el 22 de enero de 2008. 


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «lower-alpha», pero no se encontró la etiqueta <references group="lower-alpha"/> correspondiente.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search